¿Qué son los Diagramas?

Diagramas 

¿Qué son?

Un diagrama es un gráfico en el que se simplifica y esquematiza información sobre un proceso o un sistema. Puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos.

Es un resumen completo, que sirve para conocer e interpretar la información de forma sencilla y visual. Existen diversos tipos de diagramas que se utilizan según la necesidad comunicativa o el objeto de estudio, como diagramas de flujo, diagramas conceptuales, diagramas florales, diagramas sinópticos, entre otros.

Los diagramas se utilizan en el campo de la educación, la comunicación y otras disciplinas y generalmente consisten en pequeños cuadros, globos y flechas que conectan las partes para formar un todo.

Ejemplo:























Tipo de diagramas 

Dependiendo de la información que quieras resumir gráficamente podrás utilizar un tipo de diagrama u otro. Los principales tipos de diagramas son:

  • Diagrama de flujo: Es la representación gráfica de un proceso o un algoritmo. Se utiliza para expresar paso a paso un trabajo o actividad en disciplinas como la programación, los procesos industriales, la economía o la psicología. Se basa en varias figuras geométricas con un significado específico para su elaboración: círculo (principio, fin o conector); rectángulo (proceso); rombo (decisión); romboide (entrada, salida); flecha (flujo de ejecución).

  • Diagrama de conceptos: Este tipo de diagrama se utiliza para resumir conceptos y simplificar el estudio de un tema. Se elabora seleccionando las ideas principales y relacionando jerárquicamente los conceptos relacionados.

  • Diagrama floral: Es una herramienta muy común en ciencias naturales, particularmente en botánica, para explicar de forma gráfica y detallada las partes de flores y plantas. Pero el concepto se puede trasladar a la realización de infografía.

  • Diagrama de árbol: Permite estructurar las ideas de manera jerárquica e ir descendiendo de nivel en cada escalón del diagrama, a medida que se detalla el tema. Su estructura, partiendo de un elemento ‘raíz’ y mostrando las conexiones o ‘ramas’, permite identificar las tareas necesarias para llegar a una solución.
    Diagrama sinóptico o de operaciones del proceso: Este diagrama expresa las distintas fases y secuencias que deben realizarse de forma cronológica para producir un determinado objeto. Se compone de líneas verticales y horizontales que expresan el flujo del proceso y la entrada de materiales o componentes. Es un diagrama muy habitual para expresar los proyectos del ámbito de la ingeniería industrial.

Comentarios

Publicar un comentario